El aprendizaje del inglés es un reto para muchos hispanohablantes, especialmente los españoles tenemos dificultades para dominar la lengua de Shakepeare. Hoy vamos a ver, gracias a un texto extraído del blog especializado en estudiantes de inglés blog.rev.com, los errores más comunes que cometen los hablantes de español cuando intentan aprender inglés.
Estudiantes de inglés, ¡prestad atención!. Puede que descubráis algún fallo que ni siquiera sabíais que cometíais. Vamos a repasar los deslices más comunes que cometemos los españoles, por lo que si eres inglés puedas entender que tu amigo que está intentando aprender tu idioma no lo logre de forma exitosa al primer intento.
False Friends: Librero (bookcase) y librería (bookstore) se confunden habitualmente con el término library que en inglés significa biblioteca. Aprobar un examen (to pass an exam) se confunde con muchas veces con approve y familiar en inglés significa algo que conoces, no tiene nada que ver con ningún parentesco. Hay muchos equivalentes divertidos en español: embarazada no se dice embarrassed (avergonzado). El motivo de este problema está en que tanto el español como el inglés recibieron la influencia del latín, pero luego las raices latinas sufrieron una evolución diferente, en muchos casos. Presta atención y no te dejes engañar por los «falsos amigos».
Omitir el sujeto: En español, el tiempo verbal cambia con el sujeto, por lo que no es necesario incluirlo en la frase (Yo, él, nosotros…). Esto implica que a los españoles se les olvida muchas veces que el sujeto en inglés siempre hay que decirlo, por lo que no es raro oír a uno decir “is always a good idea to eat spinach” (siempre es buena idea comer espinacas). El “it”, que es lo que falta al principio de la frase, parece que no se refiere a nada o que no es necesario añadirlo, pero lo es.
Confusión con el género: Mientras que para los ingleses lo más común cuando se equivocan con el género es que lo hagan con los sustantivos, los españoles nos confundimos más con palabras como him o her, porque el pronombre “su” en español representa tanto al masculino como al femenino.
El orden de los adjetivos y los nombres: En español, el adjetivo suele ir después del sustantivo, por lo que en inglés quedaría una frase como “He had a dog brown” (Él tenía un perro marrón), que está mal dicho, sería “he had a brown dog”, al revés. No te sorprendas si tu amigo español añade un adjetivo al final de la frase.
Traducciones literales: Un error común ocurre cuando el que está aprendiendo inglés dice “I am agree” (estoy de acuerdo) en lugar de “I agree” porque traducen de forma demasiado literal cómo se dice en español.
This/these: Los hispanoparlantes a menudo pronunciamos estas dos palabras de la misma forma, por lo que al escribirlas normalmente nos quedamos con this, dejando el término these para los que hayan llegado a un nivel más avanzado en esto del inglés.
Make/do: En español, el verbo hacer significa a la vez “to do” y “to make”. Esto hace que los principiantes digan frases como “I make homework” que debería ser “I do homework” (Hago los deberes).
La pronunciación: Está claro que cada lengua tiene su pronunciación, pero hay un cierto número de errores muy comunes que cometemos los españoles en inglés. Algunos tienden a empezar a pronunciar las palabras que empiezan por s como una “e”, como por ejemplo school o space (decimos “eschool” o “espace”). Otros no pronuncian la terminación –ed o tienen problemas con el sonido –th en palabras como teeth (dientes), que si la pronunciamos mal y no hacemos bien el sonido, decimos teet (tit), ¡que en inglés tiene un significado muy distinto a “dientes”! (búscalo en Google si aún no lo sabes)
Contracciones acortadas: Los hablantes nativos españoles se suelen olvidar de acabar de pronunciar bien las contracciones como “don’t” o “won`t” y decimos “don” o “won”. Este fallo, que al principio se puede tomar como una simple diferencia entre los distintos acentos, se suele ir agravando con el paso del tiempo, así que hay que tener cuidado y pronunciar bien desde el principio.
Deletrear: En español, las palabras se pronuncian exactamente igual a como suenan. No hay silent letters (letras silenciosas, que existen pero no se pronuncian) como sí las hay en inglés ni existen tampoco palabras que suenen exactamente igual pero que pueden deletrearse de hasta tres formas distintas, como efectivamente, también pasa en inglés. (buy, bye, by). ¡Esto hace que los españoles tratemos de simplificar al deletrear en inglés de forma muy creativa!
¿Te ha resultado interesante este artículo? Recuerda que nuestra web ofrece un amplio abanico de cursos en inglés, desde nivel principiante hasta el experto, pasando por inglés para ejecutivos y clases de conversación online, desde un precio de 20 euros. ¡Echa un vistazo a nuestra página y ponte con el inglés ya!