¿Quieres llegar a conocer los consejos definitivos en tu camino de conversión en un poliglota? Pues hoy de la mano del blog de Tim Ferris y los sabios consejos de Benny Lewis , podemos asegurarte que tu meta seguramente esté más cerca si lees atentamente lo que estos dos señores quieren mostrarte los mejores tips para el aprendizaje de un idioma nuevo:
1. Aprender las palabras correctas, de la forma correcta.
Empezar un nuevo idioma significa aprender una gran cantidad de palabras nuevas, y esto para algunas personas que se quejan de su mala memoria supone el abandono antes de siquiera haber comenzado. Pero, en realidad la clave es que no es necesario aprender todas las palabras del idioma que deseas hablar, de hecho lo más probable es que ni siquiera sepas las de tu propia lengua materna. En un post anterior del blog de Creatia Business ya hablábamos de Tim Ferris y su método del 80-20, basado en el Principio de Pareto con el cual asegura que el 20% del tiempo invertido adquiriendo nuevo vocabulario, nos dará un 80% de comprensión del lenguaje. Por ejemplo, en inglés sólo 300 palabras conforman el 65% del material escrito.
2. Aprenda «cognados»: Sus amigos para todos los idiomas.
Aunque no lo creas empezar un idioma desde cero es prácticamente imposible debido a los «cognados», pero ¿Qué son? Son aquellas palabras que eres capaz de reconocer de tu lengua nativa y su significado es igual en otra lengua, como por ejemplo: Art (en inglés) y arte (en español). Las lenguas romances como pueden ser el francés, español, portugués o italiano, comparten una gran cantidad de vocabulario con el inglés, debido especialmente a la conquista de una parte de Inglaterra por parte del pueblo normando del norte de Francia, tomando prestadas palabras como: Action, nation, precipitation, solution, tradition, etc. La terminación –tion es igual que en francés y equivaldría a –ción en español, -cão en portugués y –zione en italiano.
3. Interactúa en tu idioma cotidiano sin viajar.
Otra razón (o excusa, según se vea) que la gente cita para no aprender un idioma, es que no pueden visitar un país donde ese idioma sea la lengua nativa. No hay dinero, recursos, tiempo, etc. Sin embargo, también hay que saber que hay un incontable número de personas que han vivido en el extranjero largos períodos de tiempo sin llegar a aprender la lengua local, porque en realidad vivir fuera y estar inmerso en la cultura y lengua del país son cosas diferentes. Si necesitas escuchar y usar el idioma para hacer esa inmersión, no te preocupes porque la tecnología y la cantidad de recursos disponibles en la red te evitarán la necesidad de comprar un billete de avión, pudiendo escuchar el idioma sintonizando sus programas de radio con tunein.com por ejemplo o viendo programación del país en Youtube buscando cuáles son los contenidos destacados de ese país en este momento.
4. Skype para practicar nuestra conversación a diario.
Si ya has estado escuchando, viendo y también leyendo contenido en tu idioma objetivo, es momento de dar el gran paso: Hablar en directo con un nativo. Uno de los consejos en los que siempre insiste Tim Ferris, es que debemos comenzar a conversar lo más rápido posible en ese otro idioma si nuestro objetivo implica saber hablarlo. La mayoría de métodos tradicionales de acercamiento a una nueva lengua no trabajan esta vía, y quizás este sea uno de los motivos de mayor peso por el cual muchas personas abandonan. Existen 7 días en una semana y “algún día” no es ninguno de ellos. Pero, ¿Dónde podemos encontrar un nativo con el que poder conversar, si no nos encontramos en el país donde se habla ese idioma? Pues no te preocupes porque eso no es un problema, ya que existen miles de hablantes nativos dispuestos y esperando a hablar con ellos en este preciso instante. Por ejemplo la web italki.com te permitirá hablar con personas de todo el mundo que estarán encantadas de darte breves sesiones de aprendizaje por una tarifa muy reducida (sólo 5$ la hora). Y si crees que aún no estás preparado para tener una conversación, el modo online te permite disponer de recursos mientras mantienes tu conversación, como por ejemplo tener Microsoft Word abierto con frases referencia o también el Google Translate, que te ayudarán a sortear más de un atasco. ¿Estamos haciendo trampas así? No, el objetivo es ser prácticos, no copiar los viejos métodos tradicionales.
5. Guarda tu dinero. Los mejores recursos son gratis.
Existen minas de oro por ahí de las cuales desconocemos su existencia, como es el caso de Duolingo, una web con cursos gratuitos altamente recomendables para francés, alemán, español, portugués, inglés e italiano. Aunque también existen muchas más alternativas con las que no necesitarás gastar ni un céntimo, entre las cuales destacan:
– La web de cursos del FSI (Foreign Service Institutes) de Estados Unidos.
– La llamada enciclopedia del lenguaje Omniglot .
– La web de la prestigiosa BBC puede también ayudarnos bastante con su apartado “Languages other”
– La web de “about education” (http://www.about.com/education/) también es otra gran mina de oro donde encontraremos posts sobre temas específicos, que nos enseñarán las particularidades del idioma.
– Forvo es una gran base de datos donde podrás escuchar cualquier palabra o pequeña expresión dicha en voz alta por un nativo.
Esperamos que los consejos te sirvan en la práctica de cualquier idioma que estés intentando perfeccionar.
Si te ha gustado este artículo, puedes consultar en nuestra web nuestro catálogo de cursos para particulares. Y si deseas recibir más información sobre Creatia Business subscríbete a nuestra newsletter, y si te interesa profundizar en tu capacidad de comunicación en inglés consulta nuestros cursos de idiomas o talleres como Pierde el Miedo a Hablar en Inglés para ganar fluidez y mejorar tu comprensión oral, independientemente de tu nivel.
[vc_row][vc_column offset=»vc_col-md-6″]
[/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]