Con más de 332 millones de usuarios, LinkedIn es la red social empresarial por antonomasia. 9/10 empresarios usan LinkedIn para encontrar candidatos de trabajo y más de la mitad de las empresas B2B (Business to business) encuentran clientes vía LinkedIn.
Por eso es muy importante que tu perfil de LinkedIn esté optimizado para aparecer en los motores de búsqueda. Implementar estos 13 consejos te ayudará a mejorar la aparición de resultados tanto en LinkedIn como en Google.
1. Usa textos de anclaje
En todo perfil de Linkedin puedes añadir hasta 3 links. Las opciones predeterminadas son “Web de la Compañía”, “Blog” (estas dos no suelen ayudar mucho al posicionamiento en buscadores) y en la tercera opción puedes personalizar el texto de tu URL y usar palabras clave que sean más acertadas.
2. Completa tu perfil
La mayoría de nosotros no se ha tomado el tiempo necesario para completar del todo su perfil en LinkedIn. Esto incluye el no incluir una foto profesional. Puedes usar la sección de Ayuda de LinkedIn para que te guíe sobre cómo completar tu perfil.
3. Optimiza tus títulos de trabajo mediante palabras clave
Es recomendable que utilices palabras clave para optimizar los resultados de búsqueda, pero sobretodo que no utilices términos erróneos a la hora de describir tus trabajos.
4. Amplía tu pertenencia a grupos
Esto no sólo ampliará tu red de contactos, sino que también puede mejorar la aparición de tu perfil en los motores de búsqueda. A parte de unirte a grupos relacionados con tu profesión, incorporarte a grupos locales puede ayudar a la búsqueda dirigida y segmentada geográficamente.
5. Amplía tu red de contactos
Si tu red de contactos en LinkedIn es la cuarta parte que la de tu Facebook, es hora de indagar en tus direcciones de email. LinkedIn es la plataforma ideal para contactar con tus compañeros y amigos pero seguir manteniendo la apariencia de que tu vida profesional y social están separadas.
6. Mejora las descripciones de tus empleos
En vez de escribir párrafos para describir lo que haces o has hecho, usa una gama amplia de palabras clave organizadas en listas. Además, este formato de descripción fomentará la aparición de tu perfil en las búsquedas.
7. Personaliza tu url. Sé un poco vanidoso.
Conectar tu perfil de LinkedIn a tu propio nombre te hará más fácil de encontrar. Además, podrás añadir tu URL personalizada a tus tarjetas de visita.
8. Ojo con las palabras clave
No repitas una y otra vez las mismas palabras clave para definir tu perfil.
Intenta utilizar palabras relevantes y descriptivas de segundo nivel para describir tus habilidades.
9. Promueve tu perfil de linkedin en todas partes
En la firma de tu email, en tu información de Facebook, Twitter, Google+, y en cualquier otra web con la que trabajes.
10. Consigue recomendaciones
Las recomendaciones no sólo nos construyen un mejor perfil mucho más atractivo, sino que 10 o más recomendaciones elevan significativamente el ranking de búsquedas de nuestro perfil.
11. No dejes nada en blanco
Que tu perfil no deje mucho a la imaginación. Añade todos tus premios, cursos e idiomas. Además, añadir muestras de tu trabajo puede ayudarte. ¡Y recuerda la importancia de una foto profesional!
12. No tengas vergüenza por autopromocionarte
No hay evidencia de que publicitar tu nuevo libro o tu blog vaya a mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, pero incrementar la visibilidad de tus proyectos no puede hacerte daño, ¿no?
13. Colecciona validaciones
Las validaciones de habilidades son una forma muy efectiva de reconocer los puntos fuertes de tus conexiones y que ellos validen los tuyos también. Las validaciones fortalecen la fuerza de tu perfil y te ayudan a mantenerte conectado con tu red de contactos.