Saltear al contenido principal
Blog
3 Experiencias Divertidas Aprendiendo Idiomas…

3 experiencias divertidas aprendiendo idiomas…

Hoy os traemos un post muy entretenido, con tres experiencias que vivieron unas personas al intentar hablar un idioma que no era el suyo y las conclusiones que sacamos de ellas. Este post te ayudará a entender algunos errores y prácticas que cometemos al aprender otro idioma y además te resultará verdaderamente divertido. ¡Vamos allá!

Las dos primeras experiencias las tomamos del blog de fluentin3months.com.

“La regla es que no hablemos inglés” Empezamos con dos chicos que recorrieron cuatro países sin hablar su lengua materna: el inglés. Veamos qué les deparó su aventura en España.

Scott & Vat se propusieron aprender español en tres meses. Cuentan que las dos primeras semanas fueron muy difíciles pues no conocían nada de la lengua, salvo uno de ello que probó un poco de francés que es lengua latina (al menos algo era algo pensaba).

Se permitieron hablar un poco de inglés en las llamadas familiares y si se encontraban en alguna situación de emergencia, pero hablarían en español en todas las conversaciones que mantuvieran con gente nueva y entre ellos.

Al principio todo fue dolorosamente difícil pues utilizaban frases muy básicas, pero con algo de cabezonería supieron mantener la regla que se habían propuesto y no se arrepintieron. La segunda mitad del segundo mes las cosas empezaron a ser más fáciles: aprendían intensamente pero se producía de una forma relajada. Al final consiguieron aprender y llegar a un nivel upper-intermediate (el nivel alto del medio) y aprendieron algo muy relevante: con este método se hace difícil al principio pero después se aprende más rápido que con cualquier otro.

Aquí os dejamos el vídeo de su experiencia en nuestro país.

“Fui despedido y…” Así comienza la historia de Jeremy que aún recuerda el día en qué trabajando en Israel su jefe le llamó a su despacho para darle la gran noticia de su despido. Después de ello fue desahuciado de su casa, en un país donde no conocía gente con la que protegerse y a la edad de 22 años. Tres meses más tarde se encontraba volando a Vietnam. Tras estar 25 días en las montañas, sin hablar inglés y con la pasada experiencia de Israel se empezó a dar cuenta de las siguientes lecciones que le dio la vida al aprender un nuevo idioma. Ahora las compartimos:

Imprimir

*No lo puedes hacer solo: tener un profesor que te pueda apoyar en tu aprendizaje es fundamental. No sirve con que te sientes en tu casa y empieces a aprender una gran cantidad de frases y vocabulario. Si algo aprendió nuestro protagonista de la historia es que gracias a compartir momentos con la gente que conoció es cuando verdaderamente aprendió.

*Piensa en ti mismo como un niño: si hay algo que debes tener en cuenta a la hora de aprender un nuevo idioma es que vivirás una segunda niñez. Te sentirás perdido y no entenderás muchas de las cosas, pero tendrás curiosidad por aprender y saber. Pregunta a las personas alrededor tuyo e imita lo que dicen o cómo lo dicen. Y, ¡por qué no! Practica con otros niños que pueden tener un nivel parecido al tuyo.

*Escribe sobre tu experiencia: la inmersión en el idioma supone recuerdos pero no es siempre fácil documentar tu vida. De esta manera forzarás por sacar a la luz y recordar las palabras que tuviste que aprender y las conversaciones que te ayudaron a hacerlo.

“Ya no me fío de los traductores informáticos…” Una última experiencia simpática que aporta una gran conclusión es la que nos ofrece Garrick a través de quora.com. Él trabajaba en el departamento de contabilidad de una compañía que se había expandido a Italia. Al final del año, tenían que consolidar las cuentas contables por lo que tenían que ponerse de acuerdo con el departamento de la sede de Italia. El problema es que nadie en su departamento tenía ni idea de italiano y en Italia hablaban un inglés difícilmente entendible. De esta forma, Garrick se le ocurrió la idea de traducir unas notas directamente desde el inglés con un software, pero realmente no tenía ningún conocimiento de si lo que se había traducido, era la versión correcta. Sin embargo, recordó que fuera de su departamento, existía una mujer que se había mudado a Estados Unidos desde Italia en su juventud y le fue a preguntar.

05Resulta que la compañera lo leyó y en un determinado momento lanzó una gran carcajada. ¿Sabéis lo que pasó?  Que al traducir necesitaré cerrar la contabilidad en un período de X días («I’ll need you to close the accounting period in X days»), el programa entendió la palabra período fuera de contexto y lo tradujo como menstruación. Desde entonces Garrick aprendió una lección, último consejo que daremos esta semana: NO utilices los buscadores y navegadores para realizar una traducción. Si no te queda más remedio, verifica la traducción con un diccionario y mira el contexto. Además necesitarás algunos conceptos gramaticales. Por tanto, recuerda que aún la traducción en estos sistemas no es perfecta.

¿Qué te han parecido estas experiencias? ¿Has tenido alguna similar y quieres compartirla? ¿Te gustarían más publicaciones con este contenido? Déjanos un comentario y si deseas tener muchas opciones para aprender inglés, te animamos a visitar estos cursos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#Newsletter

ÚNETE A NUESTRA
COMUNIDAD