El movimiento Crowdfunding en España continúa creciendo y dando vida a proyectos en todos los sectores. En 2013 las distintas plataformas de crowdfunding españolas han aumentado su recaudación a un total de 19,1 millones de euros, una cifra que casi duplica la del año 2012, según indica un estudio de InfoCrowdsourcing. La financiación colectiva está en auge y la nueva dinámica económica está dando lugar a destacados casos de éxito. En Creatia Business hemos rescatado cinco de ellos:
1. Wattio, eficiencia energética para el mundo
No sólo es un caso de éxito por dar una solución tecnológica a la eficiencia energética, se trata de un proyecto español que ha dado el salto a la financiación colectiva internacional a partir de la plataforma indiegogo. Wattio es un sistema que ofrece una serie de dispositivos para hacer del hogar un completo smarthome. Los dispositivos recogen y gestionan datos encaminados a mejorar el ahorro energético, la seguridad y el confort de un hogar u oficina. Se trata de un producto tecnológico que se ha hecho viable al mercado internacional a partir de una campaña de crodfunding centrada en la preventa. Wattio es un claro ejemplo claro del papel del crowdfunding para convertir proyectos en una realidad de amplio mercado.
2. Heroquest, un aniversario que hace historia
Una petición individual en Change.org solicitó la creación de una edición conmemorativa de un mítico juego de tablero de los años ochenta por su 25 aniversario. Este reto fue la chispa de una odisea que acabó batiendo un record: Heroquest 25 Aniversario es el proyecto que más dinero ha recaudado en la historia de crowdfunding en España. En dos meses la empresa Gamezone miniatures recaudó el 1172% de lo solicitado, un porcentaje imposible de concebir sin la perspicaz serie de iniciativas lanzadas durante la campaña: recompensas «addons» (opcionales), una comunicación fuerte en las redes sociales de su público objetivo y la importancia de guardar un as en la manga para las últimas horas.
Los proyectos culturales se siguen llevando la palma a la hora de alcanzar el éxito en la financiación colectiva. Existe una nueva ola cultural emergente que nace del crowdfunding y que nos deja casos de éxito como el de la película Estirpe, un caso que recogemos en este blog, donde conocemos las claves de su éxito de la mano de Iván López Gimeno, nuestro colaborador expero en crowdfunding y profesor del curso de crowdfunding que se impartirá el próximo 7 de mayo.

3. La Guía Loogic: honestidad y valor añadido
Aportar valor añadido a la audiencia y un presupuesto mínimo imprescindible son los ingredientes del éxito en la financiación de la Guía Loogic de Inversión en Startups 2014. Se trata de una campaña llevada a cabo por Javier Martín, director de Loogic, quien mantiene este blog de negocio digital desde 2005. Su objetivo era ofrecer a los emprendedores un producto donde recoger los frutos de 10 años de trabajo. Los mecenas le han recompensado con ganas, pues la Guía Loogic habría salido a flote con 3.000 euros pero el proyecto ha recaudado más de 27.000. El mundo de los emprendedores busca las claves en la búsqueda de financiación y encuentra respuestas en este proyecto enfocado a «poner en órbita tu Startup».
4. Portal cuidadano, crowdfunding para el cuidado social:
Sacar al perro, regar las plantas, cambiar una bombilla…cualquier tarea puede entrar en este sistema de colaboración que aprovecha la cercanía para hacer la vida más fácil a un vecindario. Portal Cuidadano quiere crear redes solidarias de apoyo vecinal para fomentar la idea de ciudadanía corresponsable y gestionar el cuidado de los vecinos de una forma sostenible. Su crowdfunding pretende financiar la extensión de esta gestión colaborativa en comunidad a partir de un proyecto piloto que incluye la creación de un manual específico, la dinamización de una página web y la paulatina construcción de un nuevo modelo de ciudadanía.
PRESENTACION Portal CUIDAdano vimeo from Farapi Evidentis on Vimeo.
El crowdfunding se ha convertido en una vía para dar salida a proyectos sociales de toda índole. Tanto grupos particulares como las ONG’s encuentran una plataforma para crear proyectos de fuerza social. El mundo de la política también utiliza este sistema de financiación. Destaca el caso de Podemos, el nuevo partido político que ha utilizado este modelo económico de la multitud para sumar los 15.000 avales necesarios para su presentación a las elecciones europeas
5. Mobincube, apps para todo el mundo
El objetivo de esta Startup es la democratización en la creación de aplicaciones para dispositivos móviles y garantizar que personas individuales puedan crear una app de forma gratuita y sin conocimientos de programación. En su ronda de financiación, Mobincube ha conseguido un total de 900.000 euros, de los cuales 300.000 se consiguieron mediante una inversión de equity crowdfunding, donde 33 inversores compraron una participación mínima de 3.000 euros.
Este caso de éxito presenta un nuevo modelo de financiación: el equity crowdfunding. Se distingue del crowdfunding clásico en el modo de recompensar a los mecenas. Mientras que en el crowdfunding un mecenas obtiene un producto como resultado de su aportación, en el equity crowdfunding la inversión se convierte en una participación en los beneficios de la empresa. Se trata de un nuevo modelo que genera nuevos perfiles de inversores y diseña un nuevo espacio financiero para las startups.[image src=»» align=»left» alt=»photo»][lightbox src=»» href=»» align=»left» title=»»][lightbox src=»» href=»» align=»left» title=»»]