Una de las claves para conseguir el éxito en tu campaña de Crowdfunding es crear un video que transmita el mensaje a los potenciales mecenas y si conseguimos que el video se haga viral, mejor todavía. Segun Kickstarter las posibilidades de éxito de tu campaña se incrementan en un 50% al inculir un vídeo. No hace falta ser un génio del audiovisual, pero sí observar unas pautas sencillas:
1. – Cuida la cualidad de la imagen y el sonido: hoy en día casi todo el mundo tiene acceso a una cámara. Incluso los vídeos grabados con smartphone tienen una calidad que hace poco era impensable, pero no descuides la estabilidad de la imagen: grabar con un trípode u otro tipo de apoyo supone una gran diferencia respecto al resultado conseguidos cámara en mano si nuestro pulso no es firme. La luz es también importante: si grabas a contraluz (con el sol detrás del hablante, por ejemplo) los resultados serán decepcionantes. Si grabas en interior puedes servirte de lamparas para improvisar focos. Es recomendable hacer pruebas y verlas en una pantalla grande antes de grabar el video definitivo. También es fundamental que el audio sea comprensible, algo que no es en absoluto trivial: evita grabar en exteriores con tráfico o cerca de una obra, por ejemplo. Si no dispones de un micrófono mantén la cámara cerca del hablante o resultará complicado entender lo que está diciendo.
2. – No improvises: en general los videos funcionan mejor cuando las personas hablan de forma natural, pero eso no significa que sea una buena idea improvisar. A menos que tengas un talento natural para la comunicación periodística, es preferible preparar el discurso previamente, asegurándonos que toca todos los puntos clave a tratar, sin redundancias ni omisiones. Practica el texto varias veces hasta que salga fluido y natural, que no parezca aprendido de memoria.
3. – Sé breve y conciso: el umbral de atención de los usuarios de internet es cada vez más bajo, no es prudente hacer un vídeo de más de 2 o 3 minutos, ya que podríamos perder a nuestra audiencia. Es fundamental que el vídeo sea entretenido y claro, y deje a quienes lo vean con ganas de más. Asegúrate de que el video permita a quienes lo vean entender de forma sencilla el Por Qué, el Cómo y el Quién de tu proyecto.
4. – Emociona: las campañas crowdfunding que logran su objetivo suelen contar con un vídeo emocionante, que deja a quienes lo ven convencidos de que dicho proyecto merece su apoyo y debe salir adelante. Emocionar no es fácil, y debemos tener cuidado y no tratar de manipular a nuestra audiencia o podríamos conseguir el efecto opuesto al que buscamos. En general la mejor receta para emocionar es ser sincero, mostrar claramente nuestro proyecto y confiar en que su fuerza convencerá a los donantes por si misma.
5. – No olvides el «Call to action»: es fundamental no olvidarse de pedir el apoyo de los mecenas. Aunque parezca trivial es muy importante pedir que nos apoyen y explicar cómo. Todos los proyectos necesitan dinero y difusión, por tanto pide que si alguien no puede donar dinero pero sí le gusta el proyecto contribuya difundiendolo en redes sociales. Algunos proyectos necesitan capital humano, colaboradores que se ofrezcan a trabajar desinteresadamente o a cambio de recompensas simbólicas, algo que también podemos pedir en el vídeo.
6. – Aprende de otras campañas: busca en la red campañas de éxito, especialmente de proyectos similares, para ver lo que funciona. Tóma tu tiempo en diseñar tu vídeo y escucha las opiniones de la gente a tu alrededor. Recurre a la ayuda de amigos o colaboradores voluntarios para conseguir el mejor vídeo posible, porque una parte importante de tus posibilidades de éxito dependerán del mismo!
Ahora ya conoces los principios básicos para hacer tu video. Si quieres aprender a organizar tu campaña de Crowdfunding puedes apuntarte al curso que organizamos el 7 de Mayo en Madrid, y para recibir más post como este sobre Crowdfunding y otros temas de interés para creadores y emprendedores apúntate a nuestra Newsletter!