Saltear al contenido principal
Blog
6 «pitches» Para Vender Tu Idea

6 «pitches» para vender tu idea

Hace unas semanas publicamos un post compartiendo el video TED de Daniel Pink hablando sobre «El experimento de la vela». Hoy os traemos un nuevo video de su propio blog en el que habla de seis estilos posibles para hacer un pitch, es decir, una exposición breve con la que proponer nuestra idea a un potencial inversor, colaborador o cliente.

Los seis estilos de «elevator pitch» que describe Pink son los siguientes:

El Pitch «Pixar»: siguiendo la estructura narrativa de las películas de animación de la productora de Toy Story o Wall-e: «Había una vez __________. Todos los dias ____________. Hasta que un día ____________. Entonces _____________. Finalmente _____________». Las técnicas del «storytelling» pueden ser muy efectivas para transmitir nuestro mensaje.

El pitch «Email»: un email es una petición de atención, solicitamos al destinatario que nos ceda un poco de su tiempo, lo lea y haga algo al respecto. Los emails que mejor consiguen la atención del destinatario son los que resulatan claramente útiles o relevantes (Por ejemplo, emails de clientes o colaboradores es un proyecto en curso) o los que estimulan la curiosidad. Obama ganó en 2012 y sus emails llevaban en el asunto simplemente «Hey».

PRICING-OK

Las rimas: aunque pueda parecer pueril o banal las rimas siguen manteniendo su poder para fijar un mensaje en nuestra memoria. Dan pone como ejemplo de éxito la historia del juicio a O.J. Simpson, al que se obligó a que se probase un guante encontrado en la escena del crimen. Como era demasiado pequeño para su mano, su abogado defensor Johnny Cochran, en su discurso final usó la frase «If it doesn’t fit you must acquit» (Si [el guante] no encaja deben absolver).

Hacer preguntas: las afirmaciones son pasivas, mientras que las preguntas buscan que el oyente se involucre activamente, dando una respuesta. El ejemplo de éxito en este caso es la campaña electoral de 1980 en la que Reagan preguntó a los votantes «¿Vives mejor ahora que hace cuatro años?». En lugar de dar la respuesta hacemos una pregunta, lo que predispone al oyente a encotrar la respuesta, y el mensaje tendrá mayor calado.

Pitch a través de Twitter: la red social de micro blogging es una plataforma ideal para hacer nuestras propuestas. Los 140 caracteres también  combinan muy bien con las preguntas.

Pitch de una palabra: si conseguimos condensar nuestro mensaje en una sóla palabra conseguiremos un gran poder de atracción de la atención. De nuevo es Obama el ejemplo a imitar, ya que en su campaña de 2012 utilizó la palabra «Forward» (Hacia adelante) como símbolo de su estilo y su proyecto político.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#Newsletter

ÚNETE A NUESTRA
COMUNIDAD