Vivimos en una cultura en la que se evita cometer errores a toda costa. A veces cometemos errores, lo cual provoca en nosotros sentimientos de vergüenza, frustración o incluso temor. Estas emociones se acentúan cuando se producen en entornos como el lugar de trabajo. Un simple error de ortografía o una fecha tope pueden causar problemas de ansiedad a los trabajadores. Esto no debería ser así, deberíamos saber aprender de tus errores.
Es cierto que en algunos ámbitos no hay margen de error, un dígito incorrecto lo es todo. Pero no siempre tendría por qué ser así. De hecho, cuando reconocemos un error y corregimos, éste puede llegar a convertirse en una ayuda en el funcionamiento de la empresa.
Está claro que aprender de tus errores puede suponer una ventaja. Siendo así, ¿por qué buscamos la perfección?Como líder, debes entender que los demás buscan en ti una figura que les guíe mientras que tus superiores en la empresa esperan resultados. Si tu departamento no consigue alcanzar las metas propuestas significaría que no estás haciendo un buen trabajo como líder.
LA GESTIÓN DEL ERROR EN LAS ORGANIZACIONES – Del 15 al 19 de Noviembre en Madrid
Normalmente, los trabajadores en un puesto de mando buscan prevenir que los trabajadores a su cargo no cometan ningún error. Pero esto no debería ser así. Este enfoque del liderazgo solo lleva a la microgestión, la dificultad para delegar y una sensación de miedo y falta de innovación dentro de su equipo. ¿Quién querría arriesgarse a innovar cuando al mínimo fallo sólo obtienes decepción y un sermón de tu jefe?
En lugar de regañar y castigar a los trabajadores que toman la iniciativa, los líderes deberían alentar a sus subordinados y celebrar los errores que cometen. Si un empleado no comete errores nunca, significa que no está haciendo nada interesante; nada nuevo. Obviamente tampoco se puede dejar a los trabajadores a su libre albedrío, pero no estaría mal aprender a ver los errores ocasionales como algo positivo. De esta forma podríamos obtener numerosos beneficios:
Un ambiente honesto y abierto
Al no ser los errores un gran problema, los empleados gastarán menos tiempo intentando cubrir sus fallos y más arreglándolos. Es mucho más fácil decir «Me he equivocado por esta razón y así es como lo voy a arreglar» que mentir y tapar tu destrozo. De esta forma se crea un ambiente mucho más confiable y abierto.
Una cultura más abierta y curiosa
Además, consentir los errores da a los empleados la libertad de admitir lo que desconocen, teniendo la opción de cubrir esa falta y mejorar su conocimiento. El líder podría crear programas de formación para sus trabajadores que les permitiese aprender y mejorar sus cualidades. Es una opción mucho más efectiva que la de mandar el cumplimiento de objetivos y esperar que se cumplan, desentendiéndose de los intermediarios (trabajadores). Es importante ser capaz de ver los defectos y faltas que pueda tener el equipo y apoyarlo para así desarrollar una empresa satisfecha y unida con un mejor personal. Aprender de tus errores ahora podría salvarte de otros mañana.
Si estás interesado en poner en práctica este tipo de programa, tenemos un curso de formación bonificada para formar a tu personal que podría interesarte. Además, tenemos programas específicos de formación en idiomas para empresas y particulares.
Un equipo más innovador
PRICING: ANALIZA A TU COMPETENCIA – eCurso
La razón más frecuente por la que no se innova es por el miedo al fracaso. Hay que dejar espacio a los trabajadores para cometer sus errores y dejar fluir sus ideas.
Menos errores
Ser excesivamente perfeccionista o autoexigente lleva a cometer los errores más estúpidos, provocados por el estrés y la ansiedad. Al no estar los trabajadores bajo la presión de la perfección, la probabilidad de caer en este tipo de fallos es mucho menor.
Aprender de tus errores = Un equipo más feliz
Por último, como consecuencia lógica a las razones anteriores expuestas; permitir un margen de error crea un entorno más relajado y tolerante. En este ambiente se crea una relación de equipo mucho más positiva en la que se fomenta la cooperación y confianza.
Y tú, ¿qué cambios crees que necesitaría tu empresa? Puedes empezar mirando si te interesa alguno de nuestros cursos para empresa y de gestión empresarial.[vc_row][vc_column css=».vc_custom_1478076563804{padding-top: 50px !important;}»]
[/vc_column][/vc_row]