Aprender Inglés segundo idioma global:
Hoy, preparando mis clases, he encontrado un vídeo algo antiguo de TED que quiero rescatar para compartirlo con vosotros. Se trata de una breve charla del emprendedor Jay Walker en la que nos habla sobre la «Inglesmanía», obsesión por aprender inglés, que se ha apoderado de nuestro planeta en las últimas décadas y que lejos de remitir está experimentando un clímax gracias a la incorporación de los países asiáticos, en especial China, al mundo globalizado.
China quiere que su población domine el inglés y lleva camino de convertirse en el país con más angloparlantes. En el vídeo podemos ver a miles de estudiantes chinos repitiendo a gritos frases en inglés como método de aprendizaje. Imagino que la enorme población del gigante asiático supone una limitación organizativa importante, en mi opinión, para aprender inglés o cualquier otro idioma, es fundamental contar con un ratio profesor-alumno más favorable, pero resulta impresionante ver la energía que transmiten.
Jay Walker nos habla también del rol del idioma inglés como «segundo idioma global». Sin duda es así, y poco a poco se van venciendo las resistencias para que la lengua británica se consolide como «lingua franca» en la política, el mundo empresarial, las organizaciones internacionales… si el país más poblado del mundo está apostando de esta manera por el inglés cuesta imaginar qué otra alternativa podría surgir.
CURSO DE INGLÉS: INMERSIÓN SEMANAL – Desde el 10 de Octubre en Madrid
Espero que el vídeo os motive para continuar vuestro esfuerzo por aprender inglés. Quizá no gritando frases en reuniones masivas de estudiantes… aunque ¿Por qué no? Quizá deberíamos probarlo.
¿Te ha parecido interesante el vídeo? Si quieres recibir más post como este ¡apúntate a nuestra newsletter de idiomas! También recibirás consejos y trucos para mejorar tus habilidades de comunicación en inglés y otros idiomas, y podrás beneficiarte de ofertas muy interesantes en nuestros cursos, tanto para particulares como cursos bonificados para empresas.