
Casos de éxito en Linkedin (II)
Recientemente comentábamos en otro post del blog, casos de éxito gracias al uso de Linkedin como herramienta de trabajo y búsqueda de oportunidades laborales. Fue curioso destacar como gracias a internet y la increíble versatilidad de Linkedin para conectar a individuos, encontramos numerosos casos de personas que habían logrado alcanzar nuevas metas en su vida profesional. Hoy traemos más casos que creemos podrían interesarte:
Ken Nussbaum ejerce como contable y consultor en su propia empresa (K. Nussbaum & Associates). Ken empleó Linkedin en la creación de su red de contactos, y para ello se convirtió en un miembro activo en bastantes grupos de esta herramienta, logrando que muchas personas le recomendaran como profesional. De este modo, experimentó como las recomendaciones de clientes y colegas de profesión, son un factor que contribuyen enormemente a crear nuevas relaciones o reforzar las ya existentes, atrayendo la atención de búsquedas individuales que necesitaran de sus servicios.
Desde los comienzos de Linkedin, Uriel Alvarado (director de marketing de Saxo Bank para Latinoamérica), ya empleaba Linkedin. Empezó en la red como estudiante de post grado, que deseaba convertirse en un emprendedor con proyectos personales, y ahora es aquello en lo que se ha convertido. Siendo estudiante participó en foros de discusión y empleó Linkedin para buscar trabajo, así como personas interesadas en su campo. Al final en su caso, Linkedin le ayudó a crear una red internacional de proveedores, socios y clientes potenciales.
Carlos Victor Acosta, manager en Llorente y Cuenca (consultora de comunicación líder en España y América Latina), decidió volver con su familia a España, su país de origen, y para ello necesitaba encontrar un nuevo trabajo, por lo que tanto él como su mujer pensaron en Linkedin como una opción para descubrir oportunidades laborales en el país. Actualmente ambos trabajan en España en una agencia de comunicación y una compañía de telecomunicaciones, respectivamente.
Durante sus últimos meses en la universidad, Rachel Kerstetter, decidió compaginar sus estudios con unas prácticas en una agencia de relaciones públicas. Cuando logró graduarse, la empresa no estaba interesada en contratar a nadie, pero muchos de sus compañeros en la agencia le propusieron escribir recomendaciones en su perfil de Linkedin, y Rachel encantada aceptó sus propuestas. Dos meses después, cuando terminó su período de prácticas en la empresa, recibió un email de uno de los vice presidentes de la empresa, que deseaba ponerse en contacto con ella, porque alguien encontró su perfil en Linkedin y quería entrevistarla.
El científico jefe de Endeca (hoy propiedad de Oracle), logró encontrar el éxito gracias a las características de búsqueda en Linkedin. Consiguió organizar a personas que entre sus intereses estuvieran los temas tratados para un evento que organizaría. Después de realizar una búsqueda en Linkedin, también envió peticiones personalizadas para conectar con esas personas, llegando hasta las 100 invitaciones. Más de la mitad le aceptaron en su red de contactos, y algunos de ellos incluso le enviaron documentos para el seminario que estaba realizando, otros en cambio estuvieron encantados de encontrar un contacto relacionado con sus intereses.
Estos son algunos casos de éxito, esperamos que te hayan ayudado a ver las posibilidades que le red social B2B ofrece.
Si quieres descubrir cómo Linkedin puede ser un arma clave para conseguir clientes y oportunidades de negocio para tu empresa apúntate ya a nuestro curso en julio.