Opiniones
5/5

3 claves para el coaching ejecutivo eficaz

Coaching ejecutivo

Douglas Riddle es el director de global coaching practice en el Centro de Liderazgo Creativo, y nos propone 3 claves para el coaching ejecutivo en el siguiente artículo de Forbes, que hemos traducido para vosotros:

Como experto en coaching Douglas Riddle es un coachee (cliente de coaching) difícil de complacer: para él la primera exigencia ineludible que debe cumplir un coach es crear un entorno que elimine las limitaciones creadas por las expectativas, los prejuicios y la historia previa del cliente.

Douglas Riddle
Douglas Riddle

¿Cómo logra eso un coach?  Creando en la conversación con el coach un sentido de apertura y de exploración reflexiva. Para Riddle, los coaches que logran expandir su mente son los que llegan a la relación de coaching desde un lugar de paz interior. Tienen mentes equilibradas que no se dejan seducir por el brillo de las técnicas o modelos novedosos. Son “matronas que facilitan el difícil parto” a un nuevo mundo, y para ello confían en hábitos de mindfulness.

En los últimos años ha habido una gran afluencia de información sobre neurociencia y cómo el cerebro afronta el cambio, lo que está alimentando el interés por el mindfulness. Tanto si eres coach como si estás buscando un coach para mejorar tu rendimiento, recuerda esto: el coaching con mindfulness es el mejor tipo de coaching. La práctica del mindfulness ha mostrado beneficios para clientes en salud, toma de decisiones y liderazgo.

Los coaches que aplican mindfulness desarrollan una forma de conciencia que les permite mantener de forma cómoda la atención simultáneamente sobre ellos mismos, el cliente y las dinámicas relacionales ocurriendo en el momento. Hay tres aspectos del mindfulness que tienen una especial pertinencia en el coaching ejecutivo:[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=»productos-home»][vc_column]

[/vc_column][/vc_row]

Coaching ejecutivo – Una mente vacía

Para el coach, el Mindfulness se caracteriza por una mente vacía, en calma, en la que el continuo dialogo interior cesa. Esto constituye un reto para la mayoría de los occidentales debido a nuestra continua actividad y el terror a estar a solas con nosotros mismos. Una mente vacía es clave para hacer que algo suceda en la otra persona. Es la esencia del coaching.  Una mente ocupada sabotea nuestros esfuerzos ¿Cuántas veces has tenido la sensación de que alguien no estaba realmente escuchando? Para un coach, cuando alguien nos escucha con una mente abierta y vacía, sentimos nuestro propio valor.

Coaching ejecutivo – No reactividad

La meditación y la concentración tranquila sirven de considerable ayuda para los coach que sienten que, a medida que trabajan, operan en un gran espacio mental y emocional con los clientes. No es necesario reaccionar, pese a que existan estímulos o incluso provocaciones para hacerlo. En cambio los coaches son libres de percibir las necesidades de sus clientes, y responder, sin contribuir a una escalada emocional o provocar malentendidos. Mantener una actitud no juzgadora como coach no significa, sin embargo, renunciar a la capacidad de juicio. Mindfulness, de hecho, permite hacer juicios más sabios sobre lo que es importante y lo que no. En este caso, el coaching consiste en moverse de un pensamiento incompleto a otro hasta que comienzan a convertirse en pensamientos enteros y en base para el crecimiento.

Extrañamente,  la no reactividad se experimenta a menudo muy positivamente por la gente que está siendo entrenada. El coach crea un espacio emocional sin minas terrestres, donde el coachee no está preocupado por ser manipulado o controlado.

Coching ejecutivo – Atención permisiva

El último desafío para la mayoría de los líderes consiste en mantener la concentración del oyente durante más de un momento, en cualquier línea seria de pensar, percibir, juzgar o actuar. El entrenador debe ser capaz de llamar la atención.

La investigación moderna del cerebro ha demostrado que nos movemos dentro y fuera de varios estados de la atención enfocada o desenfocada. El coaching permite que alguien se quede en una determinada línea de pensamiento hasta que se produce nuevas perspectivas y respuestas. El coach, debe crear un momento en el que las dos personas se encuentran en la atención sincronizada haciendo uso de grandes cantidades de energía mental y emocional pudiendo ser dirigidas al desarrollo de la persona que está siendo entrenada. Se trata de una especie de estado de trance mutuo.

Últimas Publicaciones

Como mejorar la productividad en el lugar de trabajo 5 estrategias comprobadas V2
Cómo mejorar la productividad en el lugar de trabajo: 5 estrategias comprobadas
Creación de cursos elearning a medida
Creación de Cursos eLearning a Medida: el panorama en 2022
Actividad 1 Inglés B2-Foto-min
Actividad 1- Inglés Intermedio-Avanzado
Mejora de la productividad con Agile
Mejora de la productividad con Agile
Igualdad de género y éxito empresarial
Igualdad de género y éxito empresarial
9 ventajas de usar la metodología agile
9 ventajas de usar la metodología agile

Solicita Información

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace: https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/

Contacta con nosotros

Llama al 913914429 o rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/