Opiniones
5/5

Consejos de Storytelling para mejorar tus presentaciones (Parte I)

Los buenos contadores de historias hacen bien dos cosas, principalmente: primero (obviamente) cuentan historias y segundo, a través de estas historias consiguen que la gente actúe, se pongan manos en la obra. Muchos diréis: eso está muy bien si eres Steve Jobs, pero ¿Cómo hago yo para convertir mis anodinas actividades cotidianas en una historia que atrape a la audiencia? Nuts & Bolts nos propone una serie de técnicas y consejos de Storytelling para que los apliques en tu día a día y mejores tus presentaciones.

1. Encuentra tus personajes  y conviertelos en el punto central de tu presentación.

Primer paso: Divide el tema entre las personas o personajes que participan: en primer lugar observa el material del que dispones y simplemente pregúntate “quién” hasta que aparezca alguien con quien poder trabajar. Piensa que detrá de la mayor parte de las cosas que suceden en el mundo se encuentran las necesidades, las metas, la visión de una o varias personas. Por ejemplo:

  • Si hablas de los ingresos trimestrales de tu compañía = detrás se encuentra el duro trabajo de los empleados y la fidelidad de los clientes.
  • Tu nuevo producto o servicio = una nueva comunidad de clientes a los que solucionar una necesidad o problema.
  • El nuevo programa educativo de tu escuela = la gente que se beneficiará de ese programa o la gente que luchó para conseguirlo.

Segundo paso: Elige a un «representante» del grupo para centrar tu historia en él: tras seleccionar un grupo de personas en el paso anterior, trata de reducir el grupo a un sólo representante para que así puedas hablar de forma más directa sobre él. ¿Por qué? Imagina que estás hablando de jubilados: es más interesante oír hablar de «Juan» que está a punto de jubilarse y planea recorrer el continente con su furgoneta visitando los lugares con los que siempre soñó que hablar en general del colectivo de personas nacidas en los 50 a punto de jubilarse.

¿Cómo mejora esto tu historia? Las historias necesitan personajes para ponerse en marcha, con los que sentirnos identificados. En lugar de conceptos abstractos habla de individuos que viven y sufren o disfrutan con lo que ocurre a su alrededor.

2. Establece el escenario describiendo dónde te encuentras ahora y dónde quieres estar en el futuro.

Primer paso: Describe dónde están las cosas en este momento:  A este punto se le suele denominar el “indeseable ahora”, y pretende llevar a cabo la primera acción. Puedes lanzar por ejemplo un mensaje como: “¿Es normal que a la gente le salgan ampollas en los pies independientemente de los zapatos que utilizan?”.

Piensa que lo que queremos conseguir con los ejemplos es que la gente se interese por el tema, por lo que también puedes poner de relieve como te puedes sentir al respecto. Siguiendo con el mismo ejemplo sería algo así como: “¿Cómo de doloroso es caminar con ampollas en los pies?”.

Segundo paso: Describe a dónde quieres llegar: a este segundo punto se le denomina el “futuro esperado”, y corresponde a un momento en el que ya contamos con un público por lo que debemos pensar cómo debemos imaginarnos y transmitir ese futuro para que todos quieran formar parte de él. Debes tratar de transmitir con múltiples detalles cómo será el futuro cuando se cumplan todas las necesidades.

Por ejemplo, “Las personas que se pasan todo el día caminando pueden utilizar calcetines de microfibra que eliminan el 99% de las ampollas de los pies”.

Para captar la atención del público es bueno personalizar la historia explicando cómo se sentiría una persona en esa situación.

3. Explica qué dificultades necesitamos vencer  y por qué va a ser difícil

Paso primero: ¿Qué obstáculos y desafíos hay en tu camino? Piensa en qué dificultades presenta nuestro proyecto o tema de presentación que puedan ser un impedimento para lograr los objetivos planteados. Una vez identificados los obstáculos, trata de reducirlos.

Algunos de los desafíos más comunes incluyen cuestiones de tiempo, dinero, conexiones, educación, posibles competidores o el mercado.

 presentaciones eficaces y storytelling

4. Involucra emocionalmente a tu audiencia en pruebas.

Piensa en qué significa el fracaso en tu presentación. ¿Qué pasaría si tu esfuerzo no hubiese valido la pena?, ¿Cuáles son las consecuencias a corto y a largo plazo del fracaso para tu presentación? Llegados a este punto debes pensar en por qué tu presentación debe ser importante para tu público, y una vez hecho esto describe el fracaso en términos humanos centrándote en los aspectos emocionales del fracaso para que todo el mundo pueda entenderlo y tu audiencia pueda verse reflejada.

 

5. Involucra emocionalmente a tu público en el resultado. Define lo que sería el éxito.

Explica lo que significa el éxito en tu presentación. Al igual que en el punto anterior  debías describir el fracaso, también debes pensar en los motivos por los que estás haciendo esa presentación y por qué es importante para tu público.

Desglosa y explica el éxito que estás tratando de conseguir en términos humanos sobre la base de los objetivos propios de la audiencia. Céntrate también en los aspectos emocionales del éxito como podría ser, cómo se siente tu audiencia ante esa posibilidad de éxito.

No olvides que comprometer a tu público en el éxito de tu historia les animará a que permanezcan atentos.

Estos son los primeros consejos que os presentamos para mejorar las presentaciones. ¿Piensas que te pueden resultar útiles? Déjanos un comentario y cuéntanoslo.
En unos días publicaremos la segunda parte de este post con más consejos, pero si te interesa el tema puedes inscribirte en nuestra Newsletter pinchando aquí y te enviaremos información relacionada regularmente.

Últimas Publicaciones

Como mejorar la productividad en el lugar de trabajo 5 estrategias comprobadas V2

Cómo mejorar la productividad en el lugar de trabajo: 5 estrategias comprobadas

Creación de cursos elearning a medida

Creación de Cursos eLearning a Medida: el panorama en 2022

Actividad 1 Inglés B2-Foto-min

Actividad 1- Inglés Intermedio-Avanzado

Mejora de la productividad con Agile

Mejora de la productividad con Agile

Igualdad de género y éxito empresarial

Igualdad de género y éxito empresarial

9 ventajas de usar la metodología agile

9 ventajas de usar la metodología agile

Solicita Información

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace: https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/

Contacta con nosotros

Llama al 913914429 o rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable de tratamiento: Creatia Business S.L.
    Finalidad: Remisión de comunicaciones comerciales.
  • Legitimidad: Consentimiento expreso del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros excepto cuando sea necesario e imprescindible para atender su solicitud
  • Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación, portabilidad.
  • Puede consultar la información adicional sobre protección de datos a través del siguiente enlace https://creatiabusiness.com/proteccion-de-datos/