
Habilidades clave para mejorar tu EQ, el Coeficiente de Inteligencia Emocional
Habilidades clave para mejorar tu EQ, el Coeficiente de Inteligencia Emocional
Cuando se trata de felicidad y éxito en la vida, la inteligencia emocional (EQ) importa tanto como la capacidad intelectual. La inteligencia emocional te ayuda a construir relaciones más fuertes, tener éxito en el trabajo, y alcanzar tus objetivos profesionales y personales. Desarrollar tu inteligencia emocional también puede ayudarte a conectar con tus sentimientos, controlar el estrés, convertir la intención en acción y tomar decisiones informadas sobre las cosas que más te importan.
Helpguide nos informa sobre por qué la inteligencia emocional es tan importante y como mejorar tu EQ mediante el dominio de algunas habilidades clave.
¿Qué es inteligencia emocional o EQ?
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender, usar y administrar tus propias emociones de manera positiva para aliviar el estrés, comunicarte de manera efectiva, empatizar con los demás, superar los desafíos y desactivar los conflictos. EQ también te permite reconocer y comprender lo que otros están experimentando emocionalmente.
La inteligencia emocional se define normalmente por cuatro atributos:
Autogestión: puedes controlar los sentimientos y comportamientos impulsivos, manejar tus emociones de manera saludable, tomar iniciativas, cumplir los compromisos y adaptarte a las circunstancias cambiantes.
Conciencia de ti mismo: reconoces tus propias emociones y cómo afectan tus pensamientos y comportamiento. Conoces tus fortalezas y debilidades, y tienes confianza en ti mismo.
Conciencia social: tienes empatía. Puedes comprender las emociones, necesidades e inquietudes de otras personas, captar pistas emocionales, sentirte cómodo socialmente y reconocer la dinámica de poder en un grupo.
Gestión de relaciones: sabes cómo desarrollar y mantener buenas relaciones, comunicarte con claridad, inspirar e influir en los demás, trabajar bien en equipo y gestionar conflictos.
¿Por qué la inteligencia emocional es tan importante?
Como sabemos, las personas más inteligentes no son las más exitosas ni las más satisfechas de la vida. Hay personas académicamente brillantes y socialmente ineptas y sin éxito en el trabajo o en sus relaciones personales. La capacidad intelectual no es suficiente para tener éxito en la vida. Sí, tu coeficiente de inteligencia puede ayudarte a ingresar en la universidad, pero es tu EQ lo que te ayudará a controlar el estrés y las emociones al enfrentarte a tus exámenes finales. IQ y EQ son más efectivos cuando se construyen el uno al otro.
La inteligencia emocional afecta:
Tu desempeño en el colegio o el trabajo.
Una alta inteligencia emocional puede ayudarte a navegar por las dificultades sociales en tu trabajo, dirigir y motivar a otros, y sobresalir en tu carrera. En muchas empresas en el proceso de selección de candidatos, consideran que la inteligencia emocional es tan importante como la capacidad técnica y usan pruebas de EQ antes de contratar.
Tu salud física.
Si no puedes controlar tus emociones, probablemente tampoco estés controlando tu estrés. Esto puede conducir a serios problemas de salud. El estrés no controlado puede elevar la presión arterial, suprimir el sistema inmune, aumentar el riesgo de ataque cardíaco, entre muchas otras. El primer paso para mejorar la inteligencia emocional es aprender a manejar el estrés.
Tu salud mental.
Las emociones no controladas y el estrés también pueden afectar a tu salud mental, haciéndolo vulnerable a la ansiedad y la depresión. Si no puedes manejar tus emociones, también tendrás dificultades para formar relaciones sólidas. Esto a su vez puede hacerte sentir solo y aislado y agravar aún más cualquier problema de salud mental.
INTELIGENCIA EMOCIONAL BASADO EN MINDFULNESS (MBEM)- PRESENCIAL – 10 al 28 de OCTUBRE
Tus relaciones.
Al comprender tus emociones y como controlarlas, puedes expresar mejor como te sientes y como se sienten los demás. Esto te permite comunicarte de manera más efectiva y establecer relaciones más fuertes, tanto en el trabajo como en tu vida personal.
Tu inteligencia social.
Estar en sintonía con tus emociones tiene un propósito social, conectarte con otras personas y el mundo que te rodea. La inteligencia social te permite reconocer al amigo del enemigo, medir el interés de otra persona en tí, reducir el estrés y equilibrar su sistema nervioso a través de la comunicación social, y sentirte amado y feliz.
Construyendo inteligencia emocional: 4 habilidades clave para aumentar su EQ
Las habilidades que componen la inteligencia emocional se pueden aprender en cualquier momento. Sin embargo, es importante recordar que existe una diferencia entre aprender sobre EQ y aplicar ese conocimiento a tu vida. El hecho de saber hacer algo no significa que lo vayas a hacer, especialmente cuando te sientes abrumado por el estrés, lo que puede anular tus mejores intenciones. Para cambiar permanentemente el comportamiento de manera que te mantengas bajo presión, debes aprender a superar el estrés en el momento y en tus relaciones para mantenerte consciente emocionalmente.
Las habilidades clave para construir su EQ y mejorar su capacidad para manejar las emociones y conectarse con los demás son:
Autogestión
Conciencia de tí mismo
Conciencia social
Gestión de relaciones
Desarrollar la habilidad clave de inteligencia emocional 1: autogestión
Para poder involucrar tu EQ, debes poder usar tus emociones para tomar decisiones constructivas sobre tu comportamiento. Cuando te sientes demasiado estresado, puedes perder el control de tus emociones y la capacidad de actuar de manera inteligente y adecuada.
Cuando te sientes demasiado estresado tu capacidad de pensar con claridad o tomar una decisión racional no es nada fácil, por lo tanto tu capacidad de pensar y tu precisión en las emociones, al igual que la de los demás, se ve comprometida.
Las emociones son información importante que te informan sobre ti y los demás, pero frente al estrés que nos saca de nuestra zona de confort, podemos sentirnos abrumados y perder el control de nosotros mismos. Con la capacidad de controlar el estrés y mantenerse emocionalmente presente, puedes aprender a recibir información desagradable sin dejar que anule sus pensamientos y tu autocontrol. Podrás tomar decisiones que te permitan controlar tus sentimientos y conductas impulsivas, manejar tus emociones de manera saludable, tomar iniciativas, cumplir tus compromisos y adaptarte a las circunstancias cambiantes.
Habilidad clave 2: Conciencia de ti mismo
Controlar el estrés es solo el primer paso para desarrollar la inteligencia emocional. La ciencia del apego indica que tu experiencia emocional actual es probablemente un reflejo de tu experiencia de vida temprana. Tu capacidad para manejar los sentimientos como la tristeza, el miedo y la alegría, a menudo depende de la calidad y la coherencia de las experiencias emocionales de tu vida en la infancia. Si tu cuidador entendía y valoraba tus emociones, es probable que tus emociones se hayan convertido en activos valiosos en la vida adulta. Pero, si tus experiencias emocionales como infante fueron confusas o dolorosas, es probable que te hayas distanciado de tus emociones.
Hay que ser capaz de conectar con tus emociones, tener una conexión momento a momento con tu experiencia emocional cambiante. Esa es la clave para comprender cómo la emoción influye en tus pensamientos y acciones.
Para construir EQ y volverte emocionalmente sano, debes conectar con tus emociones, aceptarlas y sentirse cómodo con ellas. Puedes hacer esto a través de la práctica de Mindfulness.
El Mindfulness es la práctica de enfocar tu atención en el momento presente y sin juicio. El Mindfulness ayuda a cambiar tu preocupación por el pensamiento. Te lleva hacia una apreciación del momento, descubriendo sensaciones físicas y emocionales, aportando una perspectiva más amplia de la vida. La atención plena calma y te enfoca, haciéndote más consciente de ti mismo en el proceso.
RETIRO MINDFULNESS PRÁCTICO Y EXPERIENCIAL – 13 al 16 de ABRIL 2018
Habilidad clave 3: Conciencia social
La conciencia social te permite reconocer e interpretar las señales no verbales que otros usan constantemente para comunicarse contigo. Estas señales te permiten saber como se están sintiendo los demás, como su estado emocional va cambiando. En resumen, eres empático y socialmente cómodo.
Mindfulness es un aliado de la conciencia emocional y social
Para crear conciencia social, debes reconocer la importancia de la atención plena en el proceso social. No puedes captar señales no verbales cuando tu propia cabeza está pensando en otras cosas. La conciencia social requiere que estés presente en el momento.
Prestar atención a los demás no disminuye tu autoconciencia. Al invertir el tiempo y el esfuerzo para realmente prestar atención a los demás, obtendrás una idea de tu propio estado emocional, de tus valores y de tus creencias. Por ejemplo, si sientes incomodidad al escuchar a otros expresar ciertos puntos de vista, habrás aprendido algo importante acerca de ti mismo.
Habilidad clave 4: gestión de las relaciones
Trabajar bien con los demás es un proceso que comienza con la conciencia emocional y tu capacidad para reconocer y comprender lo que otras personas están experimentando. Una vez que esté en juego la conciencia emocional, puedes desarrollar habilidades sociales/emocionales que harán que tus relaciones sean más efectivas y satisfactorias.
Toma conciencia de la efectividad con la que usas la comunicación no verbal. Es imposible evitar enviar mensajes no verbales a otros sobre lo que piensas y sientes. Muchos músculos en la cara (los ojos, la nariz, la boca y la frente), te ayudan a expresar tus propias emociones sin palabras, así como a leer las intenciones emocionales de otras personas. La parte emocional de tu cerebro siempre está activa (e incluso si ignoras sus mensajes). Reconocer los mensajes no verbales que envías a otros puede ser una gran parte para mejorar tus relaciones.
Usa el humor y el juego para aliviar el estrés. El humor, la risa y el juego son antídotos naturales del estrés. Reducen tus cargas y te ayudan a mantener las cosas en perspectiva. La risa hace que tu sistema nervioso se equilibre, reduciendo el estrés, calmándote, agudizando tu mente y haciéndote más empático.
Aprende a ver el conflicto como una oportunidad para crecer más cerca de los demás. Los conflictos y desacuerdos son inevitables en las relaciones humanas. Dos personas no pueden tener las mismas necesidades, opiniones y expectativas en todo momento. Sin embargo, eso no tiene que ser algo malo. Resolver el conflicto de manera saludable y constructiva puede fortalecer la confianza entre las personas. Cuando el conflicto no se percibe como una amenaza o un castigo, fomenta la libertad, la creatividad y la seguridad en las relaciones.
¿Te ha gustado este post sobre las habilidades clave para mejorar tu Coeficiente de Inteligencia Emocional? No dudes en apuntarte a nuestros cursos. Te podemos ofrecer cursos mindfulness gratuitos, cursos de mindfulness empresas, y si lo prefieres también tenemos ejercicios de Mindfulness.
Además si tienes alguna duda o quieres compartir tus opiniones con nosotros, escríbelo en los comentarios y estaremos encantados de responderte.
¡Muy interesante este artículo!. Ciertamente la Inteligencia Emocional y el Coeficiente intelectual son muy importantes en la toma de decisiones en nuestras vidas para alcanzar una vida plena y dichosa. Sin embargo, es muy importante poner en práctica las habilidades clave para mejorar nuestra Inteligencia Emocional y mejorar nuestra capacidad para manejar nuestras emociones y saber conectarnos con los demás y para ésto, es imprescindible apoyarnos con la práctica de la herramienta MINDFULNESS que es «enfocar nuestra atención (atención plena) en el momento presente y sin juicio» . El MINDFULNESS es un aliado de la consciencia emocional y social.