En nuestro anterior post desgranábamos algunas de las claves para conseguir contactar con las personas que te pueden ofrecer el puesto de trabajo que estás buscando. A continuación algunas ideas más:
Utiliza elementos visuales. LinkedIn permite compartir fotos directamente desde el móvil con facilidad. Por tanto, si te encuentras en un seminario profesional, en una conferencia o en un evento de networking, recuerda publicar una foto y comentarios positivos. También puedes difundir tu propio trabajo, especialmente si eres un artista visual o de realización, por ejemplo. Si has ganado algún premio o has hecho voluntariado, trata de compartir fotos y datos de esa experiencia.
No añadas nuevos contactos en grandes lotes. Te hará parecer indiscriminado y posiblemente desesperado. Sin embargo, mantente atento a las sugerencias de LinkedIn para añadir a su red, e invita a gente que conozcas cada ciertos días. Si la persona acepta el enlace, envía una nota amistosa y actualizada sobre lo que estás haciendo. (También puedes personalizar la copia que sale con la invitación).
No seas reacio a pedir ayuda en tu búsqueda de empleo. Si piensas que puede ser de ayuda, ten en cuenta que LinkedIn sirve para eso. Estate al tanto de las nuevas posiciones de los contactos, los aniversarios de empleo y otros logros y envía felicitaciones. Es importante reforzar tus conexiones con los contactos, ya que una red de personas que apenas conoces es poco probable que te pueda hacer mucho bien, si no tratas de ir rompiendo el hielo.
Investigación, Investigación, Investigación
Incluso si no hay trabajo que corresponda con los criterios exactos que hayas ingresado, LinkedIn es muy bueno sugiriendo empresas que podrían tener una apertura adecuada para ti. Dedica algún tiempo a mirar trabajos en tu área. (Esta es otra de las razones por la que construir una gran red de contactos). Mira la lista del sitio de empleos que otras personas también hayan visitado en las páginas de Búsqueda de Trabajo. Se te pueden presentar algunos anuncios interesantes que probablemente no encontrarías de otra forma.
Más allá de las amplias ofertas de trabajo, LinkedIn tiene una enorme cantidad de información básica disponible sobre las empresas. Aunque esto puede no ayudar directamente a encontrar un trabajo, estar bien informado, una vez que tengas la entrevista, sí te ayudará a conseguir el puesto.
Considera unirte a LinkedIn Premium: LinkedIn es un poco caro, pero una suscripción de corto plazo puede valer la pena. Uno de los servicios premium tiene una página de búsqueda de pago de Google. Mueve tu correspondencia a la parte superior del buzón de quien oferta el trabajo que estás solicitando. Claro, el potencial empleador sabe que la razón por la que eres el «solicitante destacado» se debe a que pagaste, pero eso no desvirtúa necesariamente tu ventaja de ser el primero.
Vía Premium, también se puede ver la información completa acerca de quién ve tu perfil. Puede ser un poco una cortina de humo el saber que alguien ha mirado tu perfil, ya que todavía no sabes por qué lo veía -podría ser simplemente que compartes un contacto con esa persona- pero también puede que así encuentres a alguien que acabe dándote trabajo.
Si además de estos consejos, quieres mejorar en profundidad tu conocimiento y manejo de LinkeIn, ampliando tus opciones de encontrar trabajo o cambiar de empresa, nuestro curso, LinkedIn para Conseguir Trabajo puede ayudarte. Con él descubrirás cómo crear un plan de trabajo con esta herramienta, cómo hacer búsquedas de empresas y directivos que puedan ofrecerte trabajo, o cómo hacernos visibles para los potenciales empleadores.