Saltear al contenido principal
Blog
Los Mejores Beneficios De La Meditación: Científicamente Probados

Los Mejores Beneficios de la Meditación: Científicamente Probados

Aunque los alumnos más avanzados han hablado de los efectos positivos de la meditación durante milenios, es ahora cuando la ciencia les está dando la razón, añadiendo un creciente catálogo de investigaciones hechas por instituciones de prestigio, que respaldan las bondades de su impacto en nuestras vidas. El último estudio que se ha sumado a esta lista se conocía estos días. Varios investigadores de la Universidad de Oxford han descubierto que la meditación, en concreto, la terapia cognitiva basada en Mindfulness, es tan efectiva como la medicación fuerte para combatir la depresión.

BENEFICIOS Y METAS

A medida que poco a poco te vas acostumbrando a dejarte llevar por la meditación, comienzas a notar los muchísimos beneficios que va a aportarte esta práctica. Hay varias clases de mejoras que vas a experimentar: emocionales, psicológicas y físicas. Están los beneficios espirituales y profesionales, así como los biológicos, fisiológicos y neurológicos.

Por sí misma, la meditación supone para muchas personas un significado y propósito más profundos en sus vidas. A través de la práctica rigurosa, descubren que es un poderoso antídoto para la ansiedad, y una fuente de confianza y bienestar que cambia la orientación básica que le damos a la rutina diaria. Además muchos encuentran así una nueva faceta en su persona que les hace sentirse sin límites, y con una actitud positiva inigualable. Principalmente, la meditación puede mostrarte que la felicidad más profunda no tiene porqué proceder de una fuente fuera de nosotros mismos.

DOLORoct

Desde finales de los años sesenta, la época en que el Dr. Herbert Benson publicó su libro de referencia, The Relaxation Response, los científicos han estado investigando la relación entre la meditación y el estrés. Y descubrieron que la práctica desencadena algo que se conoce como respuesta de relajación. Según el Dr. Benson: «Es un estado físico de descanso profundo que cambia las respuestas físicas y emocionales al estrés … y [es] lo contrario de la confrontación o la respuesta de huida». Una de las mejores maneras de obtener la respuesta de relajación es la meditación. De hecho, porque la meditación estimula nuestra respuesta de relajación, también es una de las maneras más eficaces para combatir el estrés. Eso ha dado lugar a una explosión de interés en las prácticas basadas en Mindfulness. En concreto, desde 1971 se han realizado numerosos estudios sobre la respuesta de relajación que han puesto de manifiesto los siguientes beneficios a corto plazo:

  • Baja la presión arterial
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Reduce la frecuencia cardíaca
  • Disminuye la transpiración
  • La frecuencia respiratoria es más calmada
  • Reduce la ansiedad
  • Los niveles de cortisol en sangre son más bajos
  • Aumentan los sentimientos de bienestar
  • Menos estrés
  • Relajación más profunda

Este vídeo te muestra aún más beneficios que puedes conseguir gracias a la meditación.

Recientemente, con el avance de la neurociencia, hemos comenzado a ver la profunda influencia de la meditación en el cerebro. Los beneficios identificados en este campo han llegado a ser tan convincentes que la Harvard Business Review considera ya no es un sólo un lujo para los líderes empresariales, sino que es un imperativo para todos. Por su parte, Forbes detallaba las siguientes maneras en que la meditación cambia realmente nuestro cerebro.

  • Ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral
  • Sus efectos antidepresivos combaten la depresión y la ansiedad
  • Puede conducir a cambios de volumen en áreas clave del cerebro
  • Tan sólo unos días de entrenamiento mejoran la concentración y la atención
  • Reduce tanto la ansiedad como la ansiedad social
  • Puede ayudar con las adicciones
  • Incluso una meditación breve puede ayudar a los niños en el colegio.

Si te interesa profundizar en tu práctica, o sencillamente estás pensando en iniciarte en Meditación, te recomendamos el curso Mindfulness. Gestión del Estrés y el Dolor, impartido por Allende Villorejo. Descubrirás herramientas para favorecer un estado de calma y bienestar, más allá de las circunstancias externas que nos toca vivir: laborales, en nuestras relaciones, en la sociedad y con nosotros mismos, y que nos provocan estrés, ansiedad y falta de control.

 

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#Newsletter

ÚNETE A NUESTRA
COMUNIDAD