Saltear al contenido principal
Blog
Mindfulness Para Conectar Cuerpo Y Mente

Mindfulness para conectar cuerpo y mente

Mindfulness para conectar cuerpo y mente. Los plazos de entrega de proyectos laborales o académicos se te acumulan? ¿Tu smartphone lucha además por conseguir tu atención para que contestes emails, chats, o para que revises las últimas actualizaciones de estado de tus amigos? Piensa que es normal que te preocupe cumplir con todas esas obligaciones, pero, si el ritmo frenético y la sobrecarga de información de la vida moderna te deja agotado, la solución puede estar en el entrenamiento Mindfulness, que está ayudando a muchísimas personas a mantener la salud física y mental.

Seguramente, con tantas cosas compitiendo por tu atención, te habrás preguntado muchas veces ¿cómo puedo cortar con todo ello para centrarme en las tareas realmente importantes? Esta semana, a través de la web Technologist, te mostramos cómo unir cuerpo y mente gracias a Mindfulness, tu mejor aliado para el ajetreo de tu rutina semanal.

La respuesta para armonizar tus compromisos podría estar en aprender a vivir tu vida con más «atención plena» o Mindfulness, una técnica que cada vez más profesionales médicos y psicólogos usan como una herramienta vital para mantener la salud física y mental. Es probable que te  plantees qué significa exactamente eso de ‘ser consciente’. Bueno pues, en su sentido más simple, Mindfulness significa centrar la atención en la actividad que estás realizando, sin permitir que otras distracciones te alejen de ese momento.

Nuestros cerebros no están equipados para la sobrecarga de información.

Aunque pueda parecerte algo fácil de hacer, la vida moderna hace que la práctica se convierta en todo un desafío. Jerome Wehrens, propietario de B-Mind Eindhoven, un centro de entrenamiento para la mente, explica que a menudo ve cómo sus pacientes luchan con esa sobrecarga: «Tenemos demasiada información que necesita ser procesada y nuestros cerebros sencillamente no están equipados para ello».

Hans d’Achard, profesor de Diseño Industrial, también experimentó esta sobrecarga en su propia vida hace unos años: «Tuve una temporada muy, muy complicada. Me sentía física y emocionalmente conmocionado por todo lo que me había salido mal, social y profesionalmente». Afortunadamente, después de asistir a un centro de Mindfulness en Francia, d’Achard asegura que su vida se ha transformado profundamente: «Estamos tan llenos de cosas que nos vienen de fuera y todo es tan ruidoso, que no podemos observar nuestros propios pensamientos, sentimientos y emociones. Yo aprendí que es necesario parar y volver a mí mismo».

Mindfulness para conectar cuerpo y mente – Mindfulness en la actualidad

El pionero del movimiento Mindfulness es el estadounidense Jon Kabat-Zinn, un científico que fundó la Clínica de Reducción del Estrés y el Centro Mindfulness en Medicina, Salud y Sociedad en la Medical School de la Universidad de Massachusetts en 1979. Su experiencia personal con maestros budistas y su práctica de yoga le animaron a integrar estas enseñanzas con las de la ciencia.

De acuerdo con el programa de Kabat-Zinn, llamado «Mindfulness Based Stress Reduction» (MBSR), la gente puede aprender a lidiar mejor con el estrés, la ansiedad, el dolor y la enfermedad. Los principios básicos en la mayoría de los cursos basados ​​en Mindfulness tratan de conectar tu mente con el cuerpo:

Mindfulness para conectar cuerpo y mente – Meditación Mindfulness

Consiste en sentarse en silencio y concentrarse en la respiración. Esto puede incluir el uso de un ‘mantra’, es decir, una palabra que se repite en silencio. Te ayudará a que tus pensamientos fluyan sin juzgarlos.

Sensaciones corporales

Aprende a darte cuenta de lo que está pasando con tu cuerpo: picores, hormigueo, dolores… Deja que tosas esas sensaciones se alejen. Toma buena nota de cada parte de tu cuerpo, de la cabeza a los pies.

Sentidos: Percibe los sonidos, los olores, los sabores, la visión y el tacto sin juzgar tus impresiones. Déjalo estar.

Emociones: Siente tus emociones y dejar que te inunden. Identifica estas emociones por lo que son, por ejemplo: la alegría, la tristeza, la frustración. Acepta tus emociones y déjalas ir.

Navega por tus ansiedades: Haz frente a las ansias de sustancias o conductas que pueden resultarte adictivas. Observa cómo te sientes cuando un antojo entra en tu conciencia. Acepta tus impulsos y abraza la certeza de que el ansia con el tiempo desaparece.

¡Apúntate ya a nuestro cursos de Mindfulness online, cursos de mindfulness para empresas o cursos de mindfulness gratuitos; o lo prefieres apúntate a nuestros ejercicios de Mindfulness o de respiración Vipassana.  Y como siempre si tienes alguna duda o sugerencia no dudes en escribirla en los comentarios y estaremos encantados de responderte.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#Newsletter

ÚNETE A NUESTRA
COMUNIDAD