Opiniones
5/5

Rompe tus mitos sobre lo que significa hablar con fluidez otro idioma

Tener una conversación fluida es la meta de la inmensa mayoría de estudiantes de idiomas. Pero, ¿qué consideramos como tal? No existe una fórmula totalmente fiable para medir con exactitud el nivel de fluidez que tenemos. Un ejemplo sencillo para todos aquellos que consideran que hablan inglés con fluidez, ¿os parece interesante esta afirmación?: “The Kronecker pairing on the homology and cohomology of a space should be thought of as an analogue (in fact it is a generalization) of integrating a differential n-form along an n-dimensional submanifold?”. ¿No has entendido nada? No te preocupes. Te explicamos por qué…

 

Cómo medir la fluidez

El extracto que te presentamos pertenece a una conferencia sobre la topología algebraica, una avanzada y (para muchos) oscura rama de las matemáticas. Si no pudiste descifrarla apenas, no te preocupes. Es muy probable que la mayoría de los hablantes nativos de inglés que lean este artículo tampoco lo entiendan en absoluto. Esto ocurre porque la fluidez en el lenguaje es un fenómeno relativo. Nadie va a tener una fluidez total en un idioma como el inglés, que se habla de muchas maneras diferentes por muchas personas distintas, y que se utiliza para describir tantísimas esferas de actividad también diferentes. Aunque fueras un hablante nativo de inglés, ten en cuenta que eso no significa que vayas a entender a un viejo conductor de autobús de 80 años de Escocia, describiéndote el terrible clima que tenían hace 50 veranos, ni tampoco a un profesor especializado en topología algebraica. Esto no pasa solo con el inglés, sino con cualquiera de las lenguas que se hablan en el mundo: chino, árabe, alemán, español … (sí, también en español) .

Reventando mitos:

Noah Harley nos propone varios mitos populares y muy actuales acerca de la fluidez que deberíamos enterrar. Como él nos explica: «El primero y más culpable es la idea de que la fluidez es un estado absoluto, que el mundo de cada idioma se divide en dos grupos: ‘los que hablan con fluidez’ y ‘los que no hablan con fluidez’. Pero he aquí un breve ejemplo de lo resbaladizo que es realmente este terreno. Si yo hubiera nacido en Moscú, pero luego pasase a vivir en Toronto con 14 años y nunca volviera a hablar una palabra de ruso de nuevo durante el resto de mi vida, ¿conseguiré la suficiente fluidez a los 89 años?»

«El segundo mito es que la fluidez es puramente lingüística y gramática, es decir, no cultural, física, o contextual. Algunos países tienen diferentes gestos para significar «no» y «sí», por tanto, la fluidez escrita no ayudará a entender el significado de un movimiento de cabeza. Otro ejemplo, sacado de uno de mis viajes, incluye además los referentes culturales. Durante el corto tiempo que viví en Italia, y mientras mi italiano mejoraba, no dejaba de escuchar (aunque no conseguía entender) el término «redot», hasta que finalmente me enteré de que era la expresión italiana para referirse a la banda Red Hot Chili Peppers».

SINMIEDO

Otro de los mitos nos dice que no podrás expresarte en un idioma hasta que no adquieras una fluidez total. Harley considera que es justamente al contrario: «La fluidez es una habilidad que se va adquiriendo a medida que experimentas con el idioma, especialmente mientras hablas con personas nativas en el contexto cultural de esa lengua. Se trata más de un camino a recorrer, que de una meta que alcanzar. Y ésto nos lleva a otra de las extendidas leyendas urbanas que dice que el aprendizaje de otro idioma debe ser un proceso lineal. No creas que la fluidez irá apareciendo a medida que vayas superando las sucesivas pruebas académicas de nivel. Las reglas para interiorizar un idioma también están en el contexto. Ten en cuenta que el lenguaje es un organismo vivo, siempre se produce dentro de un contexto y en relación con ese contexto, y esos contextos a menudo no tienen ningún criterio exterior, por lo que se podrían denominar estándar. Además las normas gramáticas pueden olvidarse, pero aquellos conceptos aprendidos en la práctica real del idioma se recuerdan a más largo plazo».

Los ejemplos anteriores no significan que no haya normas, o que no haya nada que ganar con el estudio – siempre habrá margen de mejora. Sin embargo, sí demuestran que el uso del lenguaje cambia y madura, que puede desvanecerse o crecer, y las líneas no son tan rígidas como parece. De hecho, las diferencias entre el principiante y el avanzado se vuelven mucho menos claras una vez que el lenguaje se utiliza en el mundo real.

¿Qué es la fluidez en realidad?

Como último ejemplo, comparemos a un estudiante graduado que pueda leer textos matemáticos complicados en árabe, pero que no sabe la palabra para decir «supermercado», con un viajero que ha aprendido el árabe sobre la marcha -de manera coloquial e imperfecta-. ¿Quién crees que podría navegar por el sistema de autobuses en Marruecos más fácilmente? En tu opinión, ¿cuál de los dos sería más fluido con el idioma?

Sea cual sea tu elección, podemos ayudarte a mejorar tu fluidez en la lengua que estés practicando con nuestro curso Idiomas E_Learning, con la mejor tecnología de aprendizaje, y pensado tanto para profesionales como para particulares, dispone de varios idiomas a elegir (inglés, alemán, francés, español).

Últimas Publicaciones

Como mejorar la productividad en el lugar de trabajo 5 estrategias comprobadas V2

Cómo mejorar la productividad en el lugar de trabajo: 5 estrategias comprobadas

Creación de cursos elearning a medida

Creación de Cursos eLearning a Medida: el panorama en 2022

Actividad 1 Inglés B2-Foto-min

Actividad 1- Inglés Intermedio-Avanzado

Mejora de la productividad con Agile

Mejora de la productividad con Agile

Igualdad de género y éxito empresarial

Igualdad de género y éxito empresarial

9 ventajas de usar la metodología agile

9 ventajas de usar la metodología agile

Solicita Información

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace: https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/

Contacta con nosotros

Llama al 913914429 o rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable de tratamiento: Creatia Business S.L.
    Finalidad: Remisión de comunicaciones comerciales.
  • Legitimidad: Consentimiento expreso del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros excepto cuando sea necesario e imprescindible para atender su solicitud
  • Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación, portabilidad.
  • Puede consultar la información adicional sobre protección de datos a través del siguiente enlace https://creatiabusiness.com/proteccion-de-datos/