Brian, actor de improvisación, ofrece a los lectores una visión de uno mismo a partir de 5 técnicas utilizadas por actores y comediantes de la improvisación.
1. Dejar de lado tus inhibiciones: Las personas reaccionamos frente a dos factores fundamentales: lo inesperado y la experiencia común. Si te dejas llevar, te sorprenderás al conocer reacciones de ti mismo que siempre has estado controlando. Admitiendo que “juegas” con tu nariz de camino al trabajo vas a conseguir una risa. Algunos se reirán de ti, porque no esperaban que admitieras algo que ellos hacen en el baño de su casa y otros se reirán contigo porque no lo hacen, pero desde luego, no pasarás desapercibido. La mayoría de las personas piensa que cuanto más altas sean sus expectativas y cuanto menos se salgan de las normas sociales más éxito obtendrán en sus vidas. Sin embargo, este pensamiento es totalmente erróneo, el verdadero éxito es con uno mismo. Suelta esas inhibiciones y explora tu libertad creativa.
2. Valor Emocional: “A veces, cuando estoy en el escenario – dice Brian – el público está en silencio. Dolorosamente tranquilo. El material no llena el vacío y me gustaría poder retroceder y hacer algo diferente.”
De la misma manera, las personas somos parte de la actuación de nuestras vidas, donde la transparencia no solo se valora, sino que se espera.
3. Decir «Sí, y …»: Hay un ejercicio de improvisación llamado «Sí, y.» El primer jugador hace una declaración y el segundo jugador comienza su respuesta con las palabras «Sí, y.». Esta práctica tiene que ver con el aceptar lo que las otras personas tienen para ofrecer. Escucha lo que las personas te ofrecen y decide por ti mismo. No descartes a nadie rápidamente solo porque sea algo que nunca hayas visto o no te guste su impresión. ¿Cómo te sentirías si hicieran eso contigo?
4. Se específico: “Al hacer una escena – Explica Brian – Si digo que estoy en un restaurante, cada miembro del público podría tener una imagen de la escena. Una persona puede pensar en la comida rápida, mientras que otro piensa en una buena mesa. Pero si digo «Gracias por reunirse conmigo en la fuente de soda de Pete», eso dice mucho más.”
Pensar que la especificidad con uno mismo no es necesaria es un grave error, es que acaso cuando imaginamos una escena que nos gustaría vivir ¿no está creada con todo lujo de detalles? Ser específico con uno mismo nos proporciona la fuerza para poder hacer realidad aquello que somos capaces de imaginar.
5. Jugar desde la parte superior de la Inteligencia: Del Close, el fallecido co-fundador del Teatro iO en Chicago, enseñó a sus estudiantes a jugar desde la parte superior de su inteligencia. Esto significaba comenzar escenas en el «medio» en lugar de empezar cada escena con «Hola, ¿cómo estás? Mi nombre es Jane. ¿Cuál es tu nombre? »
En referencia a uno mismo, también significa hacer una mirada introspectiva para encontrar el buen material. Improvisar, en la vida, con uno mismo y en cualquier situación es, hoy por hoy y en cualquier ámbito, tener el mejor material.