Técnicas para memorizar vocabulario en Inglés y otros idiomas:
Técnicas para memorizar vocabulario. A la hora de aprender un nuevo idioma, memorizar vocabulario es una parte ineludible y laboriosa. Especialmente cuando estamos empezando, aunque también cuando ya tenemos un nivel intermedio o avanzado, necesitamos incorporar nuevos recursos a nuestro vocabulario. La mayoría de los estudiantes continúa memorizando a base de esfuerzo y repetición. No se trata de renunciar a la repetición por completo, pero existen técnicas y métodos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra capacidad memorística. Hoy vamos a centrarnos en el Método de las asociaciones libres.
Método de las Asociaciones libres:
Este método para la memorización de vocabulario lo aprendimos de Ramón Campayo, en su libro «Aprende un idioma en 7 días». Campayo es un famoso experto en memorización y recordman mundial de diferentes modalidades de memorización, entre otras cosas es capaz de ¡memorizar un número binario de 40 dígitos en 1 segundo!
Esta técnica para memorizar vocabulario consiste en asociar una palabra nueva con otra ya conocida, para facilitar su recuerdo. Cuando aprendemos una palabra nueva debemos buscar una asociación de forma «espontanea», es decir, la primera palabra que venga a nuestra cabeza. La palabra que asociamos suele ser una palabra de nuestro propio idioma o un nombre de persona o cosa que nos sea muy familiar. Por ejemplo si estamos intentando memorizar la palabra «wish» (Deseo, en inglés) quizá la primera palabra que nos venga a la cabeza sea «Whisky».
No importa que la palabra no se perfectamente parecida a la que queremos recordar. Lo más importante en este caso es la espontaneidad. Si nos esforzamos demasiado por encontrar la palabra «perfecta» no por ello vamos a mejorar nuestros resultados. Es importante que nos demos cuenta cómo funciona nuestra memoria. Cuando hablamos en nuestra lengua nativa recordamos continuamente palabras de forma espontánea, sin apenas esfuerzo.
El objetivo de este ejercicio es evocar las palabras del nuevo idioma de la misma forma: sin esfuerzo, de una forma natural. Para eso creamos un enlace mnemónico entre la palabra nueva y otra que está firmemente anclada en nuestra memoria, la palabra asociada.
Reforzando la asociación:
Asociar la palabra es sólo el comienzo. Para reforzar la asociación, el siguiente paso será crear una frase, en nuestro propio idioma, que contenga tanto la palabra que asociamos como la traducción de la palabra nueva que vamos a aprender. Siguiendo el ejemplo anterior, si queremos memorizar la palabra «Wish», utilizaremos «Desear» (Su traducción al español) y «Whisky» (La palabra que hemos asociado de forma espontanea). La frase que creamos podría ser «Deseo un whisky».
La frase que creamos puede ser cualquiera que imaginemos. A veces se nos ocurrirán frases cómicas, o extravagantes. Si es así, mejor aún, ya que este tipo de frases facilita la memorización, pero no debemos forzarlo. La creación de la frase debe ser, al igual que la asociación, lo más espontánea posible. No tiene sentido dedicarle mucho tiempo, ya que buscamos la espontaneidad.[vc_row css=».vc_custom_1483348650599{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1483348668458{padding: 20px !important;background-color: #fafafa !important;}»]
[/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1483348686865{padding: 20px !important;background-color: #fafafa !important;}»][/vc_column][/vc_row]Visualizando la frase:
Una vez hemos creado la frase la escribiremos y cuando repasemos el vocabulario la leeremos y haremos un ejercicio de visualización. Si nuestra frase es la del ejemplo anterior: «Deseo un whisky» nos imaginaremos la situación. Yo, por ejemplo, me imagino a James Bond diciendo la frase en un casino lleno de los típicos personajes de la saga 007, pero la imaginación es libre. Lo importante es que visualicemos la frase para crear un estímulo sensorial (en este caso visual) que reforzará nuestro recuerdo.
Podemos crear una lista de vocabulario como esta, dividida en cuatro columnas, en las que incluiremos por este orden:
1: pronunciación de la palabra en el idioma a aprender
2: escritura de la palabra en el idioma a aprender
3: la palabra traducida a nuestro idioma
4: frase con la palabra asociada
Tabla de vocabulario:
Es muy importante trabajar dando prioridad a la pronunciación sobre la escritura ¿Por qué? El motivo principal es que para leer y escribir podemos recurrir a todo tipo de ayudas, desde diccionarios a apps de nuestro móvil, pero al hablar (y entender lo que nos dicen) necesitamos saber perfectamente cómo suena la palabra en tiempo real, y sin poder recurrir a ayudas de ningún tipo (al menos con la tecnología actual, esto podría cambiar en unos años).
Debemos por tanto, esforzarnos en aprender primero la pronunciación, y dejar para más tarde la escritura. A muchos esto os sonará raro, ya que toda la vida se ha hecho al revés. En el colegio, el instituto, incluso en cursos de idiomas, estamos acostumbrados a anotar en nuestra libreta cientos de palabras para aprenderlas. El problema es que si las anotamos tal como se escriben y la pronunciación es completamente diferente (Como en el inglés, por ejemplo), luego tendremos problemas.
Transcripciones Fonéticas:
Apuntar la pronunciación de la palabra es muy sencillo. Basta con escribir una aproximación de su sonido. Por ejemplo «Table» = /Teibol/. «Chair» = /Cheer/. No debemos ser perfeccionistas, aunque sí lo más precisos que podamos. Acudamos a profesores, o hablantes nativos, si contamos con su ayuda, o en su defecto utilicemos internet y sus cientos de páginas gratuitas donde escuchar la pronunciación de cualquier palabra (desde google translate a wordreference, wikipedia, etc.)
¡Esto es todo por ahora! ¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais este método? ¿Lo habéis puesto a prueba? Si conocéis algún otro método compartidlo en los comentarios! Seguiremos explorando técnicas para memorizar vocabulario en post sucesivos. Si quieres estar al día de nuestros post, cursos para particulares y para empresas, online y presenciales, puedes suscribirte a nuestra newsletter.