Opiniones
5/5

Usos y abusos de los #hashtag

Los hashtag son una herramienta increíble para el marketing de social media. Pueden servir para resaltar tendencias, vincular campañas a palabras clave o por ejemplo aislar conversaciones. El encanto del hashtag resulta muy atrayente, especialmente para las marcas que desean una plataforma personalizada para su contenido. En Twitter (y en menor medida, Facebook, Instagram y Google +) se utilizan hashtags para etiquetar todo tipo de contenidos, desde programas de televisión en horario primetime hasta cambios orgánicos dentro de partidos políticos.

De cualquier manera, como todas las cosas buenas en la vida, deben usarse con moderación. Es una herramienta con mucho poderío, pero sólo si se aplica de forma responsable. Jordan Crook de la web TechCrunch, se refiere de forma contudente sobre aquellos usuarios que abusan del hashtag como “hash-holes”, en similitud al vocablo inglés asshole (estúpido). Evitar esa etiqueta requiere entender donde el hashtag resulta más beneficioso en nuestros mensajes – y donde nunca debería ser empleado.

Para evitar convertirse en un completo “hash-hole”, aquí hay algunos ejemplos de buenos y malos usos del hashtag en la estrategia comunicativa de una marca en social media según toprankblog.com:

Mal hecho: Aprovechar los hashtag más trending sin tener realmente una verdadera conexión con tus productos.

¿Cuál es el propósito de tu hashtag?, ¿Es sólo para obtener algún beneficio de una frase común o de moda, o realmente está vinculada a los productos y servicios de la marca? Esto puede llevarnos hacia un concepto que últimamente resuena en social media, y es el newsjacking (secuestro de noticias o acontecimientos relevantes para beneficio propio). Pero para que funcione debe existir ese objetivo final que dé sentido al uso de la etiqueta.

Habitat UK pidiendo disculpas en Twitter
Habitat UK pidiendo disculpas en Twitter

En los primeros años de Twitter, una tienda de muebles británico intentó capitalizar trending topics incluyendo los respectivos hashtags en ​​sus mensajes – sin ninguna conexión real con el producto promocionado. El ejemplo más claro para este caso fue una empresa de muebles en Reino Unido (Habitat UK), que empleó hashtags relacionados con una serie de disturbios en Irán en los que al menos 12 personas habían muerto. Lógicamente la empresa pidió disculpas posteriormente, pero sus ansías de alcanzar notoriedad a cualquier precio, le llevaron a un error por el cual siempre será recordad

Imprimir

Bien hecho: Crear hashtags que reflejen tu marca, y dar a la gente razones para usarlos.

Emplear hashtags relaciones con tendencias existentes puede ayudar a traer tráfico a corto plazo a nuestra página, pero los beneficios reales vienen sobre todo de la creación de los hashtags propios de la marca. Condensar el lema de la empresa, nombre o campaña en una simple tag  para luego extenderlo de forma consistente a través de los mensajes. Ese tag puede ser incluído en campañas sociales por ejemplo, fomentando que los seguidores lo empleen. Con el tiempo el público se unirá al tag de la marca, y se puede realizar un seguimiento de la participación a través de las búsquedas de hashtag.

Sharpie no se complicó en exceso cuando crearon un hashtag de empresa. La etiqueta #Sharpie, que vincula de forma única a la empresa, se utilizó para solicitar propuestas artísticas de seguidores. Los usuarios respondieron en masa, publicando sus creaciones y de este modo se logró aumentar la conciencia de marca de Sharpie.

Sharpie twitter
Sharpie twitter

 

Mal hecho: #Usar #Demasiados #Hashtags #En #Tus #Posts

El simple hecho de leer esa frase resulta desagradable. Emplear Hashtags de forma abusiva porque son gratis y no tenemos a nadie que nos limite su uso, es un error  bastante común en muchos mensajes. Tal abundancia de hashtags ha llevado incluso a algunos usuarios a crear sitios web dedicados a corregir esta práctica.

Un exceso de hashtags puede ser aceptable en una cuenta personal pero no para la cuenta Twitter de una marca. Recientemente se publicó un estudio realizado por Socialbakers y publicado en la web Statista, que encontró una correlación inversa entre la participación de los usuarios y el uso de hashtags en mensajes de Facebook.

Estadísticas Facebook y el uso de hashtags
Estadísticas Facebook y el uso de hashtags

En resumen, más hashtags es igual a menos interacciones. Cualquier marca que incluye demasiados hashtags en ​​una actualización de estado, obstaculiza de manera significativa la capacidad de alcanzar a su comunidad y gestionar la reputación de la marca.

Bien hecho: Utilizar un pequeño puñado de palabras clave específicas

Un hashtag específico que consiga alinearse con la comunidad, es mucho más poderoso que diez etiquetas de moda. La calidad de un hastag es mucho más importante que la cantidad, incluso cuando el número total de personas comprometidas es relativamente bajo.  Por ejemplo Dairy Queen (empresa internacional de alimentación), es una marca que emplea unos pocos hashtags principales para sus campañas, tanto de marca como sin ella. Su reciente campaña #LoveMyDQ , también aprovechó hashtags más comunes como #cake y #chocolate – aunque siempre  en el contexto de sus términos de marca.

 

Campañas como #LoveMyDQ, permiten a Dairy Queen aprovechar un único hashtag específico para las respuestas creativas generadas por su público objetivo. A continuación pueden categorizar en base a hashtags, para facilitar el análisis y el seguimiento.

Mal hecho: #Encandenarvariaspalabrasjuntas

Sinceramente, no lo hagas.

Emplear adecuadamente los hashtags puede dar luz a una campaña en las redes sociales, pero el uso inadecuado puede dañar irreparablemente la reputación de la marca. Esperemos que estos ejemplos te hayan servido de ayuda para identificar mejor el buen uso de un hashtag sin abuso. Y Si conoces más casos de usos indiscriminados de hashtags ¡No dudes en comentarnos abajo!

Últimas Publicaciones

Como mejorar la productividad en el lugar de trabajo 5 estrategias comprobadas V2
Cómo mejorar la productividad en el lugar de trabajo: 5 estrategias comprobadas
Creación de cursos elearning a medida
Creación de Cursos eLearning a Medida: el panorama en 2022
Actividad 1 Inglés B2-Foto-min
Actividad 1- Inglés Intermedio-Avanzado
Mejora de la productividad con Agile
Mejora de la productividad con Agile
Igualdad de género y éxito empresarial
Igualdad de género y éxito empresarial
9 ventajas de usar la metodología agile
9 ventajas de usar la metodología agile

Solicita Información

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace: https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/

Contacta con nosotros

Llama al 913914429 o rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

Si por alguna razón prefieres no usar este formulario puedes escribirnos a info@creatiabusiness.com

Responsable: CREATIA BUSINESS S.L.
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes, prestarle nuestros servicios y enviarle información comercial.
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatarios: No se cederán a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace https://menteyvida.com/proteccion-de-datos-lopd/